PLATEMES
La Plataforma Logística del Mediterráneo Sur (PLATEMES) es un proyecto europeo financiado por el FEDER mediante el Programa Operativo Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX).
Objetivos:
- Promocionar mejores condiciones para garantizar la movilidad de personas, bienes y capitales en el territorio transfronterizo, mediante la optimización de instalaciones dedicadas al transporte de pasajeros.
- Fomentar el desarrollo socioeconómico y la mejora de la conectividad territorial.
- Promocionar la sostenibilidad medioambiental y la prevención de riesgos.
PLANO
CONTROL DE ACCESOS Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA
La mejora del control de los accesos a las instalaciones portuarias se centra en los puntos de acceso a las instalaciones, el aparcamiento así como a los pantalanes y baños. Se optimiza la gestión de la instalación así como se asegura un servicio de calidad y seguridad a los usuarios del puerto. El sistema de control y vigilancia del puerto queda adaptado a las nuevas necesidades con la distribución de medios de forma más eficiente y refuerzo de la vigilancia en las zonas más sensibles de las instalaciones portuarias. Se complementa la acción con la iluminación del parking y la instalación de elementos de detección de incendios. Así mismo, y en conexión con ello se realiza una mejor ordenación de la OPE anexa a la Estación Marítima.
CONTROL DE EMBARQUES ESTACIÓN MARÍTIMA
Consiste en la división de la existente sala de embarque por medio de la construcción de un muro cortina que la sectorice en una zona de acceso libre, o nueva antesala, con mayor capacidad y mejores servicios, así como una nueva sala de pre-embarque adaptada a las necesidades reales por flujo de pasajeros.
ACONDICIONAMIENTO DÁRSENA PESQUERA Y PANTALÁN
La actuación consiste en la recuperación de un paseo peatonal en la zona de la Dársena de Pesqueros, uso actual es compatible con el turístico y náutico-deportivo consistente en la habilitación de un nuevo firme, la segregación de paso de vehículos y peatones así como la adaptación del vallado existente a nuevos accesos y nuevo pantalán flotante.
OPTIMIZACIÓN DE LOS ATRAQUES EN LA DÁRSENA PESQUERA
Esta actuación consiste en dar accesibilidad -a los pasajeros que embarquen a pie- desde la nueva estación marítima hasta el muelle objeto, a través de una pasarela de embarque, estimando un Nivel de Servicio recomendado por la IATA (Airport Development Reference Manual), ajustado al “Nivel C” (Buen nivel de servicio y confort con retrasos y flujos aceptables).
El acceso de embarque/desembarque arrancará de la nueva estación marítima y bordeará la dársena Villanueva a través de una pasarela fija de hormigón, a una cota media de +8.00 dotada de elementos de accesibilidad para facilitar el movimiento del pasaje.
La acción incluye las demoliciones necesarias en el antiguo edificio de Estación Marítima, los refuerzos necesarios en el muelle Nordeste I (tanto en la galería como en el vial del muelle), y la habilitación de espacios para operadores en la planta baja de la sección del edifico de la antigua Estación Marítima que no es preciso demoler.
En lo que se refiere a instalaciones, la acción ha precisado de la introducción de ciertas mejoras en el centro de transformación de Florentina, la iluminación del tacón del muelle Espigón 1 y la reparación del pavimento en tinglados y muelle de Espigón.
CONSTITUCIÓN DEL PARTENARIADO TRANSFRONTERIZO
La Autoridad Portuaria de Melilla ha constituido un partenariado transfronterizo, con el proceso de inscripción abierto, en el que se están incorporando Fundaciones con marcado carácter transfronterizo, empresas marroquíes que desarrollan actividades económicas conexas con las del tráfico de pasajeros, el turismo, producción y distribución de bienes de consumo, el de tráfico de mercancías y otras que actualmente usan los servicios de la Autoridad Portuaria (directa o indirectamente) o son susceptibles de utilizarlos en el futuro. Se ha procurado extender al ámbito territorial y funcional lo máximo posible, para aumentar su valor.